Rj – 45
Es utilizada comúnmente con
estándares como TIA/EIA-568-B, que
define la disposición de los pines (patillaje) o wiring pinout.
Una aplicación común es su uso
en cables de red Ethernet, donde
suelen usarse cuatro pares (ocho pines). Otras aplicaciones incluyen
terminaciones de teléfonos (dos pares), por ejemplo: en Francia y
Alemania, y otros servicios de red como RDSI, T1 e incluso RS-232.
El cable directo de red sirve para conectar dispositivos
desiguales, como un computador con un hub o switch. En este caso, ambos extremos del cable deben
tener la misma distribución. No existe diferencia alguna en la conectividad
entre la distribución 568B y la distribución 568A siempre y cuando en ambos
extremos se use la misma, en caso contrario hablamos de un cable cruzado.
El esquema más utilizado en la práctica es tener en ambos
extremos la distribución 568B.
Un cable cruzado es un cable que interconecta todas las señales de salida
en un conector con las señales de entrada en el otro
conector, y viceversa; permitiendo a dos dispositivos electrónicos conectarse
entre sí con una comunicación full dúplex. El término se refiere comúnmente al cable
cruzado de Ethernet,
pero otros cables pueden seguir el mismo principio. También permite transmisión
confiable vía una conexión Ethernet.
Para crear un cable cruzado que funcione en 10/100baseT, un
extremo del cable debe tener la distribución 568A y el otro 568B. Para crear un
cable cruzado que funcione en 10/100/1000baseT, un extremo del cable debe tener
la distribución Gigabit Ethernet (variante A), igual que la 568B, y el otro
Gigabit Ethernet (variante B1). Esto se realiza para que el TX (transmisión) de
un equipo esté conectado con el RX (recepción) del otro y a la inversa; así el
que "habla" o trasmite (transmisión) es "escuchado" o
receptado (recepción).
Para que todos los cables funcionen en cualquier red, se sigue
un estándar a la hora de hacer las conexiones.
Los dos extremos del cable (UTP Categoría 4 o 5)
llevarán un conector RJ-45 con los colores en el orden indicado. Existen dos
maneras de unir el cable de red con su respectivo terminal RJ-45: el crimpado o
pachado se puede hacer de manera manual (crimpadora de tenaza) o al vacío sin
aire mediante inyectado de manera industrial. La categoría 5e/TIA-568B
recomienda siempre utilizar latiguillo inyectado para tener valores fiables ATT
y NEXT.
Hay dos normas para usar con un hub o switch, la más usada es la B, en los dos casos los dos lados del cable
son iguales:
1.
Blanco/verde
2.
Verde
3.
Blanco/Naranja
4.
Azul
5.
Blanco/Azul
6.
Naranja
7.
Blanco/Marrón
8.
Marrón
|
1.
Blanco/Naranja
2.
Naranja
3.
Blanco/Verde
4.
Azul
5.
Blanco/Azul
6.
Verde
7.
Blanco/Marrón
8.
Marrón
|
TIA/EIA 568B
TIA/EIA-568-B son tres estándares que tratan el cableado
comercial para productos y servicios de telecomunicaciones.
Los tres estándares oficiales: ANSI/TIA/EIA-568-:
·
B.1-2001,
·
B.2-2001 y
·
B.3-2001.
Los estándares TIA/EIA-568-B se publicaron por primera vez en 2001. Sustituyen al conjunto de estándares
TIA/EIA-568-A que han quedado obsoletos.
Tal vez la característica más conocida del TIA/EIA-568-B.1-2001
sea la asignación de pares/pines en los cables de 8 hilos y 100 ohmios (cable de par trenzado). Esta asignación se conoce como T568A y
T568B, y a menudo es nombrada (erróneamente) como TIA/EIA-568A y TIA/EIA-568B.
En el protocolo más actual, TIA/EIA-568B, la terminación de los
conectores que cumple para la transmisión de datos arriba de 100 Mbps es la
T568A.
Historía
El estándar TIA/EIA568B-34 se
desarrolló gracias a la contribución de más de 60 organizaciones, incluyendo
fabricantes, usuarios finales, y consultoras. Los trabajos para la
estandarización comenzaron en 1985, cuando la “Asociación para la Industria
de las Comunicaciones y las Computadoras” (CCIA)
solicitó a la “Alianza de Industrias de Electrónica” (EIA), una organización de normalización, que
definiera un estándar para el cableado de sistemas de telecomunicaciones. EIA
acordó el desarrollo de un conjunto de estándares, y se formó el comité TR-42,
con nueve subcomités para desarrollar los trabajos de estandarización.
La primera revisión del
estándar, TIA/EIA-568-A.1-1991, se emitió en 1991 y fue actualizada en 1995. La
demanda comercial de sistemas de cableado aumentó fuertemente en aquel período,
debido a la aparición de los ordenadores personales y las redes de comunicación
de datos, y a los avances en estas tecnologías. El desarrollo de cables de
pares cruzados de altas prestaciones y la popularización de los cables de fibra
óptica, conllevaron cambios importantes en el estándar, que fue sustituido por
el actual conjunto de estándares TIA/EIA-568-B.
Objetivos
TIA/EIA-568-B intenta definir
estándares que permitirán el diseño e implementación de sistemas de cableado
estructurado para edificios comerciales y entre edificios en entornos de
campus. El sustrato de los estándares define los tipos de cables, distancias, conectores,
arquitecturas, terminaciones de cables y características de rendimiento,
requisitos de instalación de cable y métodos de pruebas de los cables
instalados. El estándar principal, el TIA/EIA-568-B.1 define los requisitos
generales, mientras que TIA/EIA-568-B.2 se centra en componentes de sistemas de
cable de pares balanceados y el -568-B.3 aborda componentes de sistemas de
cable de fibra óptica.
La intención de estos
estándares es proporcionar una serie de prácticas recomendadas para el diseño e
instalación de sistemas de cableado que soporten una amplia variedad de los
servicios existentes, y la posibilidad de soportar servicios futuros que sean
diseñados considerando los estándares de cableado. El estándar pretende cubrir
un rango de vida de más de diez años para los sistemas de cableado comercial.
Este objetivo ha tenido éxito en su mayor parte, como se evidencia con la
definición de cables de categoría 5 en 1991, un estándar de cable que satisface
la mayoría de requerimientos para 1000Base-T,
emitido en 1999.
Todos estos documentos
acompañan a estándares relacionados que definen caminos y espacios comerciales
(569-A), cableado residencial (570-A), estándares de administración (606), tomas de tierra (607) y cableado exterior (758). También se
puede decir que este intento definir estándares permitieron determinar, además
del diseño e implementación en sistema de cableado estructurado, qué cables de
par trenzados utilizar para estructurar conexiones locales.
Las
terminaciones T568A Y T568B
Respecto al estándar de conexión, los pines en un conector RJ-45 modular están numerados del 1 al 8, siendo el
pin 1 el del extremo izquierdo del conector, y el pin 8 el del extremo derecho.
Los pines del conector hembra (jack ) se numeran de la misma manera para que
coincidan con esta numeración, siendo el pin 1 el del extremo derecho y el pin
8 el del extremo izquierdo.
Nótese que la única diferencia entre T568A y T568B es que los
pares 1, 2, 3 y 6 (Naranja y Verde) están alternados. Ambos estándares conectan
los cables "directamente", es decir, los pines 1 a 8 de cada extremo
se conectan con los pines 1 a 8, respectivamente, en el otro. Asimismo, los
mismos pares de cables están emparejados en ambos estándares: pines 1-2, 3- 6,
4-5 y 7-8. Y aunque muchos cables implementan pequeñas diferencias eléctricas
entre cables, estos efectos son inapreciables, de manera que los cables que
utilicen cualquier estándar son intercambiables.
Además esta norma debe ser utilizada para impedir la
interferencia por señales electromagnéticas generadas por cada hilo, de manera
que pueda aprovechar el cable a una mayor longitud sin afectar en su
rendimiento, es decir a la mayor velocidad; por eso los cables de red deben ser
resistentes a la interferencia externa, tales como las ondas electromagnéticas
de impresoras, monitores, teléfonos, unidades de aire acondicionado u otros equipos
eléctricos. Tal interferencia distorsiona la señal transmitida, ocasionando
errores.
Por eso también además se catalogan las conexiones bajo las
categorías Cat 5, (abajo de 100Mbps)
y Cat 6 (arriba de 100Mbps);2 aunque ambos estándares de conexión de los pines, T568A y T568B,
se utilizan para Cat 5 y para Cat 6, en ambos se utilizan los pares trenzados del cable para
reducir las interferencias, pero el T568A tiene una mayor inmunidad; sin
olvidar que el cable Cat 6 utiliza un mejor aislamiento y más vueltas del
aislante.
Otra fuente importante de interferencia es la señal de los otros
hilos, adicional a utilizar la conexión de los pines T568A, el cable Cat 6
reduce esta interferencia separando los pares de cables con una tablilla de
plástico que recorre toda la longitud del cable; pero en el conector Cat 6 tipo
RJ-45, hay una especie de plantilla plástica para evitar el contacto de los
cables dentro del conector, pero hay que tener cuidado de desentorchar lo
mínimo posible los pares, (el cable), además de quitar el miíimo de
forro/aislante necesario/posible.3
Uso para conectividad T1[editar]
En el servicio T1,
se utilizan los pares 1 y 3 y el jack USOC-8 es cableado según las
especificaciones del RJ-48C. La terminación en jack Telco es
frecuentemente cableada según RJ-48X, que proporciona un bucle de
Transmisión-Recepción cuando la conexión está retraída.
Los vendedores de cables a menudo cablean pines invertidos,
p.ej. los pines 1 y 2 invertidos, o los pines 4 y 5 invertidos. Esto no tiene
efecto en la calidad de la señal T1, que es completamente diferencial y utiliza
el esquema de señalización AMI.
Compatibilidad hacia atrás[editar]
Debido a que el cable 1 se conecta con los pines centrales (4 y
5) del conector RJ-45 en ambos estándares T568A y T568B, estos son compatibles
en la primera línea de conectores RJ-11, RJ-14, RJ-25 y RJ-61 que tienen el
primer par en el centro de estos conectores.
Si la segunda línea de un conector RJ-14, RJ-25 o RJ-61 es
usada, esta se conecta con el segundo par (naranja/blanco) de los conectores
cableados a un T568A, mientras que el par 3 (verde/blanco) es usado en
conectores cableados con el estándar T568B. Esto hace al estándar T568B
potencialmente confuso en aplicaciones telefónicas.
Si se requiere crear un cable cruzado (cuando las funciones de ambos equipos son iguales), por ejemplo
para conectar dos PC punto a punto usamos las dos normas T568A y T568B: la A
por un lado del cable y la B por el otro lado del cable.
Si se requiere crear un cable directo (cuando las funciones de los equipos a conectar sean
diferentes), por ejemplo para conectar un PC a un hub switch, router, Radio NanoStation, podemos usar cualquiera de las dos
anteriores pero la misma configuración en ambas puntas del cable.
La idea original en el cableado de conectores modulares, que se
ve ejemplificado en los RJ-45, fue que el primer par iría en las posiciones
centrales, el siguiente par en las siguientes y así. También, el blindaje de la
señal estaría optimizado alternando los pines de alimentación y tierra de cada
par. Como se puede ver, las terminaciones TIA/EIA-568-B varían un poco de este
concepto. Esa es la razón por la que el conector de 8 posiciones, da como
resultado un pinout en que el par que está en los extremos está
demasiado lejos para cumplir los requisitos eléctricos de los protocolos LAN de
alta velocidad para quien lo usa. Por lo tanto para conexiones de 100Mbps o
más, se debe de emplear el TIA/EIA-568-A.